Ir al contenido principal

Poesía que rima con anarquía, fantasía y alegría




Hoy el editorial de La Gaceta habla sobre el reconocimiento a la creación literaria que puso en vigencia el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, materializándola bajo la figura de "pensión del escritor". Pues bien, celebró esta conquista de largas luchas de las agremiaciones de escritores como SEA y SADE desde el lugar que les toco luchar. Tuvieron efectos los documentos que se firmaron en tantos encuentros literarios a lo largo y ancho del país.
No puedo dejar de alegrarme de que seis colegas hayan recibido este reconocimiento y ojalá se repita en todas las provincias del país. Pero hay que ir por parte. Quiero decir, por ejemplo, no imagino a Macri y ni a Rodriguez Larreta, tomando la iniciativa para que estos gestos se produzcan. Seguramente, al área que le compete este tema, habrá sentido el reclamo de años. Les habrá sido útil para algo, o tantas otras posibilidades, pero eso, no es lo que importa. Lo que importa es que una acción haya provocado una decisión.
En algunos de los post anteriores yo señalaba la necesidad de que el gobierno nacional o los gobiernos provinciales,implementaran un plan de acción para los artistas. La construcción hasta llegar a este merecimiento también tiene que ser ayudada. Se debe reunir, para acceder, algunos requisitos, por ejemplo, vivir un determinado tiempo en la provincia, tener determinada edad, estar en el ejercicio permanente con la escritura, tener publicado cierta cantidad de libros. En este último punto está lo intangible de esta medición. Conozco en Tucumán escritores talentosos pero no han tenido la posibilidad de publicar. ¿Qué podemos hacer entonces, para tomar un caso , con los poetas? A las editoriales no les interesa publicar poesías. En España de los 51.000 títulos que se publican a lo largo de un año, la poesía está siempre ausente. En Argentina no conozco otra experiencia editorial desde hace años más que la de ADRIANA HIDALGO, que publicó "La Rebelión del Instante",poesía reunida, de Diana Bellessi, un libro de más de 1200 páginas que reune toda la obra poética de esta autora.
Desde este enfoque es que opino que a la "construcción del merecimiento hay que ayudarla". El trabajo literario necesita la seriedad de una producción individual, pero también el acompañamiento de políticas de estado, durante y hasta el final del recorrido. Sino siempre quedará como un premio desierto.
Para terminar este post quiero contar una anécdota. Un día en París, en el Marché de la Poesie, presentando uno de mis libros conocí a George Baghory, un pintor de Egipto. Había llegado a París a los 25 años junto con George Moustaki y desde entonces vivía en Francia. Acordamos un día para que visitará su taller. El ya vivía en sur de Paris. Viajé 30 minutos en tren. George me esperaba en la estación de Evry-Courcourones. Caminamos por el medio de parque maravilloso hasta llegar a el barrio en donde vivía. Era un barrio de pintores construido en el medio del parque. Le pregunté, después de unas horas si a él no le convenía por su actividad vivir en Paris y el me contestó: "lo que pasa es cuando el gobierno nos dio estas casas a los pintores nos trajo para acá". Era un departamento grande de tres dormitorios que en la planificación y construcción original incluía el atellier. Además estaba ubicado en el medio de un hermoso parque.
Esto me hace pensar en que una política de estado para los artista, acorde a su rubro, tendría que incluir este tipo de acciones concretas.
En este post la murga uruguaya Falta y Resto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes Yampa - Topo Encinar

El Topo Encinar y Néstor Soria se encuentran en esta zamba para resolver un hermoso tema que pasa a engrosar el patrimonio de los tucumanos.Con ese tránsito de imágenes que caracteriza a Soria, va creciendo la "triste" historia de Mercedes Yampa.Un escenario que no le es desconocido a Soria, se vuelve mágico y permanente al cobrar el valor espiritual de la cruz de Yampa. La melodia de esta zamba, de candencia golpeante, reafirman la grandeza del Topo Encinar como uno de los compositores más importante de esta provincia. Mercedes Yampa (Zamba) es uno de los temas que pertenece a "Así sea", el último trabajo discográfico de Encinar y que fue presentado exitosamente hace poco tiempo en nuestra provincia. En este tema en cuentión es acompañado por la guitarra del maestro Juan Falú. En el video posteado vemos al Topo Encinar cantando en Managua, acompañado por Patrcio Gómez Saavedra.

CUENTO: Independiente mi viejo y yo, de Eduardo Sacheri

Este post es dedicado a mis amigos hinchas de Independiente “Mirá que esta noche es el partido”, me dijo él. Hizo bien porque uno, a los cinco años, no tiene una conciencia cabal de la periodización del tiempo. Como mucho distingue el sábado y el domingo, porque esos días no hay que ir al jardín, y papá se queda en casa a jugar con uno. Pero con los otros días y las otras noches, la cosa se complica. Por eso sin la advertencia de papá, hecha con el beso de recién llegado del atardecer, yo habría pasado por alto la infinita importancia de esa noche.Los preparativos fueron los de siempre. Mientras él encendía el Stromberg-Carlson con suficiente antelación para darle tiempo a las válvulas, yo le pedí a mamá la ropa apropiada para el evento. Primero se negó a lo del pantaloncito corto, aduciendo que era invierno y que hacía mucho frío. Yo argüí hasta el cansancio que los jugadores juegan con pantalones cortos, y al aire libre. Una salomónica intervención de papá desempantanó por fin el ple...

Feria internacional de libro de Buenos Aires y la deuda con los escritores del interior

Un viaje a Buenos Aires embarcado en la aventura literaria siempre es apasionante. Depara cuantiosas vivencias, puebla y modela el universo de quien escribe, fortalece relaciones y bautiza nuevas. Este es el destino de un escritor que viaja desde el interior del país para arribar a una megalópolis en donde durante tres semanas se desarrolló la 41ª. Edición de la Feria Internacional Libro 2015.  Un predio que tiene 45000 metros cuadrados en la sede de la Sociedad Rural Argentina, barrio de Palermo, en donde convergen renombradas editoriales, medios periodísticos, instituciones culturales y educativas de la misma manera que  pequeñas casas editoriales sobre todo provenientes del resto de las provincias del país. Es una de las ferias más importante del continente y en esta propuesta se produce la aproximación y charla entre el lector y el escritor. Profesionales de las letras de otros países  fueron invitados, entre ellos podríamos citar a Javier Cercas y Arturo Pérez-...